Choquequirao: La joya inca que debes visitar

Conteúdo do blog

Choquequirao: La joya inca que debes visitar

Conoce Choquequirao

En lo más profundo de los Andes peruanos, oculta entre montañas sagradas y la selva alta, se alza Choquequirao, conocida como “la hermana sagrada de Machu Picchu”. Este majestuoso sitio arqueológico, poco visitado y aún envuelto en misterio, representa una experiencia única que combina aventura, historia, espiritualidad y conexión con la naturaleza.

Aunque su acceso no es fácil, quienes llegan hasta sus ruinas coinciden en lo mismo: vale cada paso. Y ahora, con el proyecto del teleférico en marcha, visitar Choquequirao se ha vuelto una urgencia para quienes buscan autenticidad antes de la llegada del turismo masivo.

¿Qué es Choquequirao y quién la construyo?

Choquequirao que en quechua significa “Cuna de oro” (chuqui = oro, kiraw = cuna), fue una ciudad inca construida durante el gobierno de Pachacútec y su hijo Inca Túpac Yupanqui, los mismos que levantaron Machu Picchu.

Fue un centro ceremonial, político y agrícola, estratégicamente ubicado para conectar regiones del imperio y controlar el acceso a la ceja de selva

¿Dónde está Choquequirao?

Está ubicada a más de 3,050 m.s.n.m entre los departamentos de Cusco y Apurímac, en un entorno natural impresionante, cerca del profundo cañón del río Apurímac. Para llegar hasta allí hay que atravesar caminos de montaña, cruzar ríos y subir pendientes exigentes.

Actualmente, solo se puede acceder caminando, lo que limita el número de visitantes y mantiene su esencia intacta. Sin embargo, está en marcha un proyecto de teleférico que conectará la zona en solo 20 minutos y revolucionará el acceso al sitio.

¿Cómo llegar a Choquequirao?

El acceso tradicional se hace desde Cusco:

Viaje en carro de 4 a 5 horas hasta el pueblo de Capuliyoc

Desde allí inicia la caminata de unos 32km de ida (64km en total), pasando por:

  • Chiquisca o Playa Rosalina (1.800 m)
  • Marampata (zona de acampada)
  • Choquequirao (3.050 m)

La caminata dura entre 2 a 3 días de solo ida, dependiendo del ritmo y nivel físico del viajero, Es exigente, pero permite disfrutar de paisajes únicos, cielos estrellados u absoluta tranquilidad.

¿Puedo ir sin guía a Choquequirao?

Sí, es posible per no es recomendable para personas sin experiencia en trekking de varios días, La ruta no está completamente señalizada, hay muy poca cobertura telefónica, y debes cargar todo tu equipo (carpa, comida, agua, abrigo).

Si eres aventurero, estás bien preparado y hablas al menos algo de español, puedes hacerlo por tu cuenta. De lo contrario, lo ideal es ir con guías locales o una agencia especializada.

¿Por qué visitar Choquequirao ahora?

1. Es una herencia Inca auténtica

Choquequirao es uno de los últimos grandes centros ceremoniales incas que conserva su esencia original. A diferencia de otros sitios más conocidos, este lugar no ha sido completamente excavado ni restaurado, lo que significa que casi el 95 % de la ciudad aún permanece cubierta por la selva. Caminar por sus terrazas, templos y plazas es como retroceder en el tiempo y tener la oportunidad de ser el primero en redescubrir una ciudad perdida.

Las construcciones se mantienen sorprendentemente bien: canales de irrigación aún visibles, templos alineados con fenómenos astronómicos, y los famosos murales de llamas en piedra blanca, únicos en todo el mundo andino. Además, no hay aglomeraciones. A diferencia de Machu Picchu, aquí puedes caminar sin prisa, en silencio, sintiendo que el lugar te pertenece solo a ti durante tu visita.

2. Es una experiencia espiritual profunda

Más que una caminata o una visita arqueológica, Choquequirao es un viaje interior. Está rodeada por los Apus, montañas sagradas para la cosmovisión andina, y bañada por la energía del cañón del río Apurímac, uno de los más profundos del mundo. Para muchas culturas ancestrales, estos lugares no solo eran puntos geográficos, sino centros de energía espiritual.

El camino hacia Choquequirao es silencioso, remoto y sin distracciones modernas. No hay cobertura telefónica, ni señal de internet. No hay ruido de ciudad. Solo el viento, el sonido del río y los pasos sobre la tierra. Para muchos viajeros, este aislamiento se convierte en una oportunidad para reconectar con su esencia, consigo mismos y con la Pachamama (la Madre Tierra).

3. Es una de las últimas aventuras reales del Perú

En tiempos en los que casi todo es accesible con solo un clic o una reserva online, Choquequirao representa una de las últimas travesías auténticas. No hay trenes, ni buses turísticos, ni hoteles en la cima. Para llegar, se necesita esfuerzo físico, planificación y decisión. La ruta implica descensos exigentes, subidas pronunciadas, cambios de clima y noches bajo estrellas.

Pero ese desafío también es el premio. Cada paso hacia la ciudadela es una victoria personal. Y al llegar, lo que se encuentra no es solo piedra o paisaje, sino una experiencia transformadora. Es un espacio para el viajero que busca algo distinto, más profundo, más real.

4. Choquequirao está a punto de cambiar

El proyecto del teleférico de Choquequirao ya ha sido anunciado oficialmente por el gobierno del Perú. Con una inversión de más de 260 millones de dólares, esta infraestructura permitirá que más de un millón de personas al año accedan al sitio en solo 20 minutos, cruzando el cañón del Apurímac.

Este avance, aunque positivo en términos de accesibilidad, transformará radicalmente la experiencia. Pasará de ser una caminata solitaria entre montañas a una visita turística masiva. Y aunque el sitio seguirá siendo impresionante, la sensación de aventura, intimidad y descubrimiento se perderá.

Por eso, este es el momento de visitar Choquequirao. Si alguna vez soñaste con sentir lo que los primeros exploradores sintieron al llegar a Machu Picchu, o con experimentar un viaje profundo y sin filtros, tienes la oportunidad única de vivirlo antes de que todo cambie.

Recomendaciones clave para conocer Choquequirao

  • Aclimátate en Cusco antes de hacer caminata.
  • Lleva equipo completo: carpa, bolsa térmica, comida, linterna y pastillas para el mal de altura.
  • No dejes basura ni dañes las estructuras.
  • Si vas por tu cuenta, infórmate bien antes de partir.
  • Contrata guías locales si no tienes experiencia en caminatas de varios días.

Compartilhar blog